



En el mes de la patria una de mis cintas chilenas de este último tiempo que me ha hecho click por un buen rato. Cabe mencionar que En la cama, paréntesis, play, julio comienza en julio, machuca, coronación, etc. son otras que me han rayado.Esta película partió como el comienzo de muchos, como un pequeño proyecto. Antes de comenzar a filmar, Sebastián Campos su director les pidió a los actores trabajar en una película que se haría en sólo tres días en la playa.- Cuentan que no había un guión establecido y que la historia se desarrolló en base a improvisaciones por parte de los actores. La historia pasa en tres días durante un fin de semana largo. Y lo que el director hizo fue grabarla en orden cronológico. En ese sentido, pareciese que todo lo que pasa sucede tal cual. Después de que grabaron a fines de 2002 vino todo un año de edición. Antes de que se estrenara en Chile se presentó en muchos festivales internacionales.Esta Cinta fue elegida como la mejor de 2006 por los críticos de cine nacionales y cosechó varios elogios en festivales extranjeros. Se estrenó en semana santa. La Sagrada Familia no es solo una mirada aguda y crítica a la iglesia católica, es algo mucho más interesante. Es la mañana del Viernes Santo, Marco (Sergio Hernández) despierta en su casa de playa acompañado por su mujer (Coca Guazzini). En la pieza de al lado está su hijo Marquito (Néstor Cantillana), quien más tarde espera que llegue su novia Sofía (Patricia López). En otras casas de la misma playa están su vecina Rita (Macarena Teke), una chica muda, recuerdo que en un suplemento de diario, definieron su personaje como una muda selectiva, y unos amigos (Juan Pablo Miranda y Mauricio Diocares). Todos juntos serán protagonistas de cómo una familia, el núcleo fundamental, se desintegra en silencio en apenas 3 días. De eso se trata esta película y su planteamiento nos permite hablar de unas cuantas cosas.
Me dejó la sensación de una película que confía en sí misma; sencillamente hay muy pocas películas chilenitas que hayan tenido lo que esta tiene. La película tiene actitud, arrojo y es casi achorada, con todo lo que acarrea serlo: no es tan fuerte como las grandotas, pero sí tiene agallas.Y estos cojones no tienen nada que ver con que la película muestre homosexualidad, drogas, infidelidad o semen - si algo importa poco en la película, es eso-. La valentía de La Sagrada Familia pasa por atreverse a construir personajes completos, con tantas esperanzas como pecados; que se ven inmersos en esta inestabilidad, asumiendo ser los protagonistas, sino víctimas, en vísperas de un desastre mayor. La casa de la familia, el espacio más importante de la historia, alberga este aire contaminado, es el universo al que los 7 personajes están irremediablemente condenados.
Y de todos ellos, el protagonista es el mejor camuflado: Marquito. Es él quien de inmediato se asume como héroe de la historia, el jovencito de la película, en el que confiamos nuestras esperanzas de justicia. Sin embargo, el personaje de Cantillana es el rey hipócrita, el primer traidor de la historia, el tramposo que inventa un contexto romántico –que convence hasta al espectador de sus inofensivas intenciones- para engrupirse a Rita y de paso serle infiel a Sofía; para luego espantarse y disfrazarse de víctima cuando descubre que su padre se metió con su novia, cuando huele por primera vez lo podrido de su entorno.La película se construye como una historia de personajes que nos son propios, que salen de alguna parte de nuestra idiosincrasia. Oí decir a alguién por ahí lo siguiente muy en su estilo si, que La Sagrada Familia es todo lo que nuestro cine no era hace rato: Una película propiamente chilena, que para ser tal no tuvo que contratar huasos...
El tema musical es el apropiado, con la letra y la voz interpretativa justa...
Siempre estuve aquí
Yo soy la secreta presencia
Camuflada en ti
Camuflada en la cosas
Entro sin llamar
Solo me ven elegidos
Riego para ti
Un jardin de miradas
No hablo, no veo, no escucho solo estoy aqui...
No hablo,no veo, no escucho
El destino va preparando con agua salada algo grande esta esperando en tu cama
entro sin llamar...
No hablo, no veo, no escucho solo estoy aquí.