http://www.emol.com/especiales/kurtcobain/index.htm
Suele ocurrir, que cuando uno está creciendo, en plena adolescencia para ser más exacta hay personalidades de la historia como Che Guevara, Nicanor Parra ó de la música que que por ciertos pensamientos, estilos, etc uno sigue.Ese fue mi caso, mi grupo de cabecera de mi adolescencia fue Nirvana, con Kurt Cobain a la cabeza, íconos de un estilo musical y digámoslo de moda... Rayaba con ellos, llené un cuaderno con sus fotos, muchas de las cuales compré a la saluda de mi colegio ó por obsequio de amistades, mi dormitorio estaba estampado con sus posters, etc. Tuve amigas, amigos, andantes con los que rayabamos con esta agrupación.

La habilidad de Nirvana fue la de mezclar un rasgueo eléctrico lleno de potencia con un sutil sentido de la melodía. Buenas canciones de punk rock que resultan ser irresistiblemente comerciales. Cobain prácticamente, sin olvidar de mencionar a sus referentes musicales como Sonic Youth y The Pixies, definió una estructura que hasta hace un par de años seguía tratando de ser emulada: estrofas lentas y melódicas y coros explosivos. Tal y como es Smells Like Teen Spirit.

El camino a la consecución del Nirvana es más largo de lo que parece y continúa reviviéndose. Este grupo, este trío norteamericano, con la política según mi opinión y yo creo que es así más punk vista en largo tiempo en los Estados Unidos –vive rápido, muere joven- sin duda que hizo historia para los anales de la música de todos los tiempos.
1 comentario:
El 05 de Abril del 94, yo cursaba mi primer año en la educación Medía (sí, en mi liceo con número de buque de guerra). Ese día un compañero de curso –fanático de nirvana- me dice con tono melancólico: Encontraron muerto a Kurt Cobain ¿Y quien es él? El vocalista de Nirvana Poh. Ah… el que canta “Smells Like Teen Spirit”. Sí, él.
Debo reconocer que nunca fui un gran fanático de Nirvana, de hecho no lo fui, nunca me compré un disco de ellos y nunca me di el tiempo de escuchar un disco entero de ellos. Así Nomás.
Después apareció el Unplugged del MTV, era realmente notable y lo vi un par de veces, me quedaba pegado cuando Cobain hacia el covers de Bowie “The man who sold the world” Cresta, que pedazo de tema.
Ok. Quedó claro que no fui ni soy un fanático de Nirvana. Pero en el mundo de los blogs hay de todo, incluso un blog dedicado a la vida pasión y obra de Nirvana. Hablo del Blog de Catalina, y déjeme decirle señora señor, que está buenisimo.
http://clubnirvana.blogspot.com/
Publicar un comentario